Esta descarga incluye diferentes modelos de reconocimiento de deuda para distintas situaciones, empresariales o personales:
Reconocimiento de deuda comercial entre empresas: es uno de las situaciones más habituales, el deudor de una operación comercial no puede cumplir con sus obligaciones de pago y emite un reconocimiento de deuda para saldarla.
Reconocimiento de deuda entre particulares: son muchas la causas por las que dos personas pueden reconocerse mutuamente la existencia de una deuda como haber dejado dinero a un familiar o deber el pago de unas vacaciones compartidas, por ejemplo.
Reconocimiento de deuda por alquiler: cubre una situación bastante habitual, el impago de rentas de alquiler, ya sea de una vivienda entre particulares o de unas oficinas o un local entre empresas.
Reconocimiento deuda entre trabajador y empresa: en un sentido u otro, trabajador y empresa generan en muchas ocasiones importes pendientes de pago que se reconocen mutuamente a través de este reconocimiento específico.
De esta forma puedes documentar diferentes situaciones. Los contratos están hecho en Word y son editables, así que podrás modificar, ampliar o reducir el contenido de esta plantilla fácilmente para acabar de ajustarlo a cualquier situación. Además, la descarga incluye un calculadora Excel para obtener el calendario de pagos con la posibilidad de añadir un tipo de interés o un periodo de carencia.
El modelo de reconocimiento contiene todos los aspectos clave para documentar una deuda de cualquier tipo. Cada plantilla contiene estos apartados específicos:
Identificación de las partes: cada plantilla empieza con la identificación de deudor y acreedor, ya sean personas físicas o jurídicas a través de sus representantes.
Antecedentes: en este apartado especificamos, para cada situación, el motivo que originó la deuda que se reconoce en el documento. Para que el reconocimiento de deuda sea reconocido como tal no es necesario que contenga la causa con originó la deuda entre las partes, pero siempre puede ayudar a contextualizar la situación.
Acuerdos sobre el reconocimiento: en este apartado se regulan los aspectos clave del reconocimiento tales como la cuantía adeudada, el interés aplicado, si existe, el plazo y forma de pago y los términos de resolución del contrato
Esta descarga incluye 8 plantillas, 7 plantillas en Word con diferentes reconocimientos de deuda para distintas situaciones y una plantilla Excel para calcular el calendario de pagos. Estas son, una a una, las plantillas de esta descarga:
Reconocimiento de deuda comercial entre empresas: para documentar deuda derivada de una transacción comercial entre dos empresas.
Reconocimiento de deuda por honorarios profesionales: también regula deuda comercial, pero para el caso específico de un profesional liberal con una empresa.
Reconocimiento de deuda por préstamo: se utiliza cuando el origen de la deuda reconocida es un contrato de préstamo entre dos partes.
Reconocimiento de deuda entre trabajador y empresa: se utiliza cuando el deudor es un trabajador y el acreedor la empresa donde trabaja.
Reconocimiento de deuda entre empresa y trabajador: utiliza este modelo para reconocer una deuda en el caso contrario al anterior, cuando empresa es la deudora y el trabajador el acreedor. Podrías ser, por ejemplo, el reconocimiento de deuda de horas extras trabajadas y no liquidadas.
Reconocimiento de deuda por alquiler de vivienda: cuando la relación entre deudor y acreedor es de arrendatario y arrendador de una vivienda, usaremos este modelo.
Reconocimiento de deuda por alquiler de local: cuando la relación entre deudor y acreedor es de arrendatario y arrendador de un local, oficina o nave, usaremos este modelo pensado para regular esta relación entre dos empresas.
Calculadora del calendario de pagos: es una plantilla Excel muy fácil de usar para calcular el calendario de pagos del reconocimiento de deuda. Puedes añadirlo como Anexo al reconocimiento de deuda o simplemente usarlo para calcular el calendario a nivel interno. La calculadora utiliza el método de amortización de cuotas constantes y permite incluir un tipo de interés al calendario y un periodo de carencia.
Todos los archivos han sido diseñados por expertos en empresas y programados por profesionales de la programación, a pesar de ello, algún archivo podría contener algún error. Si encuentras alguno en el archivo infórmanos, lo repararemos y te enviaremos una copia que funcione correctamente sin coste para ti, en el menor tiempo posible. También puedes escribirnos si tienes alguna duda con la utilización de la plantilla o con su contenido.
Esta descarga incluye diferentes modelos de reconocimiento de deuda para distintas situaciones, empresariales o personales:
Reconocimiento de deuda comercial entre empresas: es uno de las situaciones más habituales, el deudor de una operación comercial no puede cumplir con sus obligaciones de pago y emite un reconocimiento de deuda para saldarla.
Reconocimiento de deuda entre particulares: son muchas la causas por las que dos personas pueden reconocerse mutuamente la existencia de una deuda como haber dejado dinero a un familiar o deber el pago de unas vacaciones compartidas, por ejemplo.
Reconocimiento de deuda por alquiler: cubre una situación bastante habitual, el impago de rentas de alquiler, ya sea de una vivienda entre particulares o de unas oficinas o un local entre empresas.
Reconocimiento deuda entre trabajador y empresa: en un sentido u otro, trabajador y empresa generan en muchas ocasiones importes pendientes de pago que se reconocen mutuamente a través de este reconocimiento específico.
De esta forma puedes documentar diferentes situaciones. Los contratos están hecho en Word y son editables, así que podrás modificar, ampliar o reducir el contenido de esta plantilla fácilmente para acabar de ajustarlo a cualquier situación. Además, la descarga incluye un calculadora Excel para obtener el calendario de pagos con la posibilidad de añadir un tipo de interés o un periodo de carencia.
El modelo de reconocimiento contiene todos los aspectos clave para documentar una deuda de cualquier tipo. Cada plantilla contiene estos apartados específicos:
Identificación de las partes: cada plantilla empieza con la identificación de deudor y acreedor, ya sean personas físicas o jurídicas a través de sus representantes.
Antecedentes: en este apartado especificamos, para cada situación, el motivo que originó la deuda que se reconoce en el documento. Para que el reconocimiento de deuda sea reconocido como tal no es necesario que contenga la causa con originó la deuda entre las partes, pero siempre puede ayudar a contextualizar la situación.
Acuerdos sobre el reconocimiento: en este apartado se regulan los aspectos clave del reconocimiento tales como la cuantía adeudada, el interés aplicado, si existe, el plazo y forma de pago y los términos de resolución del contrato
Esta descarga incluye 8 plantillas, 7 plantillas en Word con diferentes reconocimientos de deuda para distintas situaciones y una plantilla Excel para calcular el calendario de pagos. Estas son, una a una, las plantillas de esta descarga:
Reconocimiento de deuda comercial entre empresas: para documentar deuda derivada de una transacción comercial entre dos empresas.
Reconocimiento de deuda por honorarios profesionales: también regula deuda comercial, pero para el caso específico de un profesional liberal con una empresa.
Reconocimiento de deuda por préstamo: se utiliza cuando el origen de la deuda reconocida es un contrato de préstamo entre dos partes.
Reconocimiento de deuda entre trabajador y empresa: se utiliza cuando el deudor es un trabajador y el acreedor la empresa donde trabaja.
Reconocimiento de deuda entre empresa y trabajador: utiliza este modelo para reconocer una deuda en el caso contrario al anterior, cuando empresa es la deudora y el trabajador el acreedor. Podrías ser, por ejemplo, el reconocimiento de deuda de horas extras trabajadas y no liquidadas.
Reconocimiento de deuda por alquiler de vivienda: cuando la relación entre deudor y acreedor es de arrendatario y arrendador de una vivienda, usaremos este modelo.
Reconocimiento de deuda por alquiler de local: cuando la relación entre deudor y acreedor es de arrendatario y arrendador de un local, oficina o nave, usaremos este modelo pensado para regular esta relación entre dos empresas.
Calculadora del calendario de pagos: es una plantilla Excel muy fácil de usar para calcular el calendario de pagos del reconocimiento de deuda. Puedes añadirlo como Anexo al reconocimiento de deuda o simplemente usarlo para calcular el calendario a nivel interno. La calculadora utiliza el método de amortización de cuotas constantes y permite incluir un tipo de interés al calendario y un periodo de carencia.
Todos los archivos han sido diseñados por expertos en empresas y programados por profesionales de la programación, a pesar de ello, algún archivo podría contener algún error. Si encuentras alguno en el archivo infórmanos, lo repararemos y te enviaremos una copia que funcione correctamente sin coste para ti, en el menor tiempo posible. También puedes escribirnos si tienes alguna duda con la utilización de la plantilla o con su contenido.