A la hora de poner en marcha cualquier negocio o dar salida a nuestras inquietudes empresariales, debemos contar con el respaldo adecuado que nos permita eliminar cualquier incertidumbre e ir sobre seguro. Hablamos del plan de negocio, una hoja de ruta estratégica y que tiene en cuenta una gran cantidad de variables.
Son muchos los factores que han de ser tenidos en cuenta a la hora de poner en marcha un plan de negocio. Asuntos como la viabilidad, presupuestos, los ratios financieros o cuál es van a ser los indicadores de negocio, deben estar siempre sobre la mesa. Que podamos conseguir éxito pasa por realizar, por ejemplo, un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).
¿Qué necesitas para poner en marcha tu plan de negocio?
Además de una idea y toda la ilusión posible, debes saber que poner en marcha cualquier iniciativa va a llevar bastantes quebraderos de cabeza. Sin embargo, ello no quiere decir que no lo intentes, aunque ten claro que tendrás de esforzarte en ofrecer algo que te distinga de la competencia, que cada vez es más feroz, por lo que hay que diferenciarse, destacar y ofrecer un servicio distintivo.
Contar con asesoramiento profesional es una buena manera de comenzar, ya que hablamos de cuestiones bastante complejas, una cosa es que hayas tenido una buena idea, y la otra, que pueda resultar viable o que la ejecutes de la forma adecuada.
En todo caso, nuestra recomendación siempre pasa por hacerte con la plantilla de plan de negocio, un conjunto de seis herramientas útiles con el que tienes suficiente para poder echar a andar, ya que ha sido elaborado por profesionales y es válida para cualquier sector.
¿Qué contiene la plantilla de plan de negocio?
- Una guía completa con los apartados del plan y la forma de completarlos.
- Plan de viabilidad en Excel, con el cual pondrás llevar a cabo las proyecciones financieras,
- Presupuesto de tesorería para el primer año.
- Modelo canvas en Excel.
- Plantilla en Power Point para la presentación del plan.
- Plan de ejemplo redactado.
¿Por qué es importante el plan de negocio?
Es la base sobre la que se sustentará tu iniciativa, tal y como hemos comentado, no basta con tener una idea genial, hay que poner en una balanza cuáles son sus posibilidades de éxito y cuál es sus amenazas, así como la forma en que se va a ejecutar la idea y se va a escalar. El riesgo de no poner en marcha un plan de negocio lleva a que no se valoren adecuadamente todas las variables que entran en juego, tanto a corto como a medio como a largo plazo, y nos referimos a todas las variables que entran en juego:
- La empresa y sus objetivos: su misión, visión y valores.
- La oportunidad de mercado: resumen sectorial, mercado objetivo y oportunidad de mercado.
- Estrategia y ejecución: el público objetivo, la competencia y la diferenciación, el plan de operaciones y aspectos del producto y su lanzamiento como la definición del producto/servicio, el precio, la promoción y la distribución (4p de marketing).
- Equipo: fundadores y propietarios, equipo directivo y necesidades de recursos humanos.
- Plan financiero: inversión necesaria y cómo financiarla, proyección de los estados financieros a 5 años y proyección de cobros y pagos de los primeros 12 meses.
Y si hay algo que nos ha enseñado la situación tan extraña que hemos vivido durante 2020 y seguimos arrastrando de 2021, es que el mundo empresarial es extremadamente complejo. Aquellos negocios o empresas que han podido sobrevivir son los que han sabido adaptarse a los cambios.
Si ha resultado así es porque probablemente tenían sobre la mesa un plan de negocio o un plan de viabilidad con una alternativa para situaciones de emergencia. Nadie podía prever el alcance de la pandemia, pero quien ha podido actuar rápido y salvar los muebles es porque no ha esperado a que las cosas cambien, sino porque ha trabajado en la dirección que esta situación le ha ido marcando.
Un buen plan de negocio no deja nada al azar, sino que sopesa las diferentes posibilidades. Con ello queremos decir que estos planes son algo vivo, en constante mutación y que se adaptan a lo que el propio mercado va demandando.
Hazte con tu plantilla de plan de negocio y descubrirás por qué se trata de una herramienta necesaria para poner en marcha tus ideas. Evitar, en la medida de lo posible, que cualquier variable no prevista dé al traste con tus ilusiones, es ya de por sí un buen comienzo.
Plantillas relacionadas
Plan de Negocio
Plan de viabilidad
Todas las plantillas
Artículos relacionados
Dentro del mundo empresarial conviene aclarar una serie de términos que, no por ello menos conocidos para los no iniciados, tienen una importancia...
En los últimos años son cada vez más las personas y empresas que utilizan el certificado digital oficial para firmar documentos de todo tipo, ya...
El modelo de las 5 fuerzas de Porter es una forma muy sencilla de analizar el entorno competitivo de una empresa en su sector. El modelo fue ideado...