Cómo saber qué financiación necesita una empresa

Conocer las necesidades de financiación de una empresa es algo fundamental para que ésta pueda sobrevivir a corto y largo plazo. Además, no sólo es necesario conocerlas sino que es imprescindible revisarlas de forma periódica porque se trata de un dato dinámico que cambio conforme la empresa evoluciona. Lo primero que debemos tener claro es que existen dos tipos de financiación:

  • Financiación circulante o de corto plazo: se trata de la financiación necesaria para mantener la operativa de corto plazo de la empresa, se refiere a cobros y pagos de clientes y proveedores, nóminas e impuestos fundamentalmente.
  • Financiación de inversión o de largo plazo: hace referencia a la financiación necesaria para acometer inversiones a largo plazo para la empresa como compra de maquinaria, inversiones en otras empresas o compra de inmuebles, por ejemplo.

La empresa, en función de su actividad y de sus particularidades propias, tendrá una distribución diferente entre financiación a corto y largo plazo y unas necesidades concretas de productos específicos que cubran sus necesidades. Los elementos que influyen en su estructura de financiación son:

  • Estructura de cobros y pagos: a qué plazos medios paga y cobra la empresa y su detalle son datos determinantes para conocer las necesidades de financiación circulante en cuanto al importe necesario. Si los plazos de pago son superiores a los de cobro la empresa no tiene necesidades de financiación a corto plazo.
  • Formas de cobro y pago: esta información nos permite determinar qué productos de financiación son los adecuados para cubrir las necesidades de financiación circulante, si es que existen. Por ejemplo, si la empresa cobra por pagaré puede cubrir sus necesidades con una línea de descuento comercial.
  • Inversiones a realizar: esta información es indispensable para conocer qué necesidades de financiación a largo plazo tiene la empresa. Toda inversión que requiera hacer es aconsejable financiarla en la medida de lo posible. También es importante conocer el plazo de amortización de las inversiones a realizar, pues debe ser el mismo que el de la financiación asociada.
  • Costes financieros: conocer el coste financiero nos permite saber qué impacto tendrá la financiación en la tesorería de la empresa, así que influye también en las necesidades de financiación finales.
  • Otros indicadores como el plazo medio del stock, la tesorería mínima indispensable o el plazo medio de producción. A mayor plazo medio en stock mayores necesidades de financiación. Del mismo modo, cuanto mayor sea el plazo medio de producción mayor es también la necesidad de acudir a financiación externa. En general, todo lo que retrase los cobros de la empresa aumenta las necesidades de financiación y todo lo recorte el plazo de cobro las disminuye.

Con toda esta información encima de la mesa es posible calcular las necesidades finales de financiación de una empresa y qué productos utilizar para cubrirlas con una plantilla en Excel. Te recordamos que tenemos esta plantilla programada para calcular las necesidades de financiación rellenando un pequeño formulario. En ella podrás ver el importe que necesita la empresa, así como los productos de financiación ideales para cubrirlas.

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Soy Enrique Serrano Fuentes, un emprendedor y experto en Excel con una sólida trayectoria en el sector financiero corporativo. He orientado mi carrera hacia lo digital y emprendedor, y actualmente colaboro con Plantillas Pyme. Me especializo en crear herramientas y recursos prácticos para la gestión empresarial, combinando mi formación en economía, finanzas y marketing con una pasión por la innovación y el desarrollo de negocios.

Plantillas relacionadas

Debes estar registrado

Calculadora de financiación para empresas

12,36 €

Debes estar registrado
-901,11 € Pack

Todas las plantillas

1.229,21 € 328,10 €

Debes estar registrado

Valoración de Empresas

33,02 €

Artículos relacionados

Publicado por:

Excel tiene diferentes funciones de búsqueda y referencia, en el articulo de hoy os hablaremos de una de ellas, la función BUSCARH. Su...

Publicado por:

El pacto de socios es un documento que firman los socios de una empresa y que pretende regular su relación interna. No es un documento obligatorio...

Publicado por:

Es una de las fórmulas más utilizadas y surge de la evolución de la función Sumar Si de Excel. La función Sumar Si Conjunto permite obtener una...