Cuáles son y cómo interpretar los ratios de liquidez

Los ratios de liquidez son de vital importancia en el análisis de balances, pues determinan la probabilidad de colapso de una empresa por falta de fondos para mantener su actividad operativa, y es una de las principales causas de quiebra de las empresas, por lo que forman parte de uno de los cuatro pilares básicos del análisis financiero de empresas: rentabilidad, liquidez, solvencia y endeudamiento. Existen muchos y muy variados ratios para medir la liquidez de una empresa, pero nuestros preferidos, por su capacidad explicativa, son estos de los que hablamos hoy en profundidad.

Os recordamos que podéis calcularlos, junto a muchos otros, con la plantilla de análisis de balances avanzado, disponible en la sección de plantillas financieras. Esta plantilla está también incluida en nuestro pack más completo, el kit financiero full, al que podéis acceder desde la sección de packs promocionales.

Fondo de Maniobra


Fondo de Maniobra = Activo corriente / Pasivo corriente

Es una de las medidas de liquidez más utilizadas por su sencillez de cálculo. Su interpretación es que, si el activo corriente es inferior al pasivo corriente, significa que la empresa no tiene liquidez suficiente para atender su deuda a corto plazo, lo que genera tensiones en sus pagos. Hay que tener en cuenta que es un ratio que incluye como liquidez, tanto la tesorería, como los deudores pendientes de cobro y las existencias, lo que presupone que, por un lado todos los cobros pendientes se van a realizar, y por el otro, que todas las existencias van a ser vendidas, lo que muchas veces induce a error, y esa es una de las críticas o desventajas de este ratio.

Necesidades Operativas de Fondos (NOF)


NOF = Existencias + Deudores + Tesorería operativa – Pasivo espontáneo


Las necesidades operativas de fondos son las necesidades de financiación ajena a corto plazo o necesidades de financiación circulante derivadas del circuito operativo de la empresa. Su formulación incluye, por un lado, los activos corrientes de existencias, deudores pendientes de cobro y una tesorería mínima de subsistencia para mantener operativo el negocio, y por otro, los pasivos espontáneos que recibe derivados de la financiación obtenida en los pagos, principalmente el pago aplazado a proveedores. Su interpretación es la siguiente:

  • Si las NOF son superiores al fondo de maniobra, la empresa no debe hacer nada, pues tiene un circulante sin tensiones de tesorería.
  • Si las NOF son inferiores al fondo de maniobra la empresa sufre tensiones en sus pagos, por lo que debe recurrir a financiación de circulante ajena, o bien mejorar su fondo de maniobra, ampliando el plazo de pago a proveedores o reduciendo por plazo de cobro de clientes, por ejemplo.

Ratio de liquidez inmediata


Liquidez Inmediata = Tesorería y otros activos líquidos / Pasivo corriente


El ratio de liquidez inmediata permite ver la proporción de tesorería pura respecto a todas las deudas a corto plazo de la empresa. No sería de esperar que una empresa pudiera cubrir todo su endeudamiento con tesorería, pero si permite entender qué posición de liquidez real tiene la empresa.

Ratio Ácido


Ratio Ácido = (Activo corriente – Existencias) / Pasivo corriente


El ratio ácido es una medida intermedia de liquidez entre el fondo de maniobra y el ratio de liquidez inmediata, que tiene en cuenta todo el activo corriente menos las existencias como activos líquidos para afrontar todo el pasivo corriente. Esta particularidad de aislar las existencias de la medida de liquidez es útil cuando hay distorsiones en el stock contable de la empresa.

Cashflow


Cashflow = Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones


El cashflow es una medida particular de liquidez, pues no se calcula con el balance, sino que se calcula con la cuenta de explotación, lo que permite conocer la capacidad de la empresa de generar activo circulante para atender su actividad operativa y su endeudamiento a largo plazo.

Ratio de cobertura


Ratio de Cobertura = Servicio a la deuda / Cashflow


Este ratio se puede interpretar tanto desde el punto de vista de la liquidez como desde el punto de vista del endeudamiento, pues encaja en las dos perspectivas. Por un lado, mide la capacidad de la empresa de generar liquidez o cashflow, pero por otro se compara con el servicio a la deuda, es decir, con las cuotas de capital e intereses derivadas de la financiación a largo plazo, por lo que resulta una medida para ver cuánta liquidez es absorbida por el repago de deuda, lo que permite visualizar qué tesorería quedaría liberada para atender las necesidades de corto plazo.

Plantillas relacionadas

Debes estar registrado
-16,53 €

Kit análisis financiero

74,30 € 57,77 €

Debes estar registrado
-858,47 €

Todas las plantillas

1.186,57 € 328,10 €

Artículos relacionados

El control de un stock o de las mercancías que tenemos en un almacén no es algo que se realice de manera aleatoria porque tiene un fuerte impacto...

Emprender tu propio negocio puede ser la decisión más acertada de tu vida. Pero nadie dice que sea fácil hacerlo, poner en marcha una empresa,...

La función CONCAT (concatenar) de Excel permite unir dos cadenas de texto en una sola, se trata de función muy utilizada en la gestión de tablas de...