
En el ámbito de inversión bursátil tenemos estas dos grandes disciplinas para tomar decisiones de inversión, el análisis técnico y el análisis fundamental, ambos totalmente diferentes, pero igualmente necesarios para tomar las decisiones adecuadas.
Te recordamos que tenemos la plantilla de valoración de empresas para hacer el análisis fundamental de cualquier empresa y la plantilla de indicadores técnicos para el análisis técnico, ambas incluidas en el kit trading de análisis bursátil con el que podrás practicar estos dos conceptos y muchos otros relacionados con la inversión.
Por un lado, el análisis fundamental, nacido en 1934 de la mano de Benjamin Graham y David Dodd, parte de la premisa de que existe una diferencia entre el precio de la acción de un activo y se valoración real, así que lo que busca es realizar el análisis financiero de una empresa buscando empresas con valoración alta a precios bajos para comprar sus acciones y venderlas cuando precio y valor sean iguales.
Esta disciplina asume que el mercado no es perfecto y se pueden aprovechar estos errores en la cotización de los activos. Para analizar una empresa se utilizan distintos métodos que, no sólo analizan la empresa si no también su entorno, así que tenemos dos tipologías de análisis generalmente aceptadas:
- Análisis TOP-DOWN: este método empieza por el análisis del entorno macroeconómico y sectorial primero y después se centra en el análisis particular de la empresa.
- Análisis BOTTOM-UP: este método funciona al revés que el anterior, empieza analizando primero la empresa y después el entorno macroeconómico y sectorial.
En cuanto a la forma de valorar la empresa existen varios métodos, normalmente complementarios, como el descuento de flujos de caja, el método de valoración por múltiplos o el de valoración por balance. Si quieres profundizar en ellos te recomendamos la plantilla de valoración de empresas, una plantilla con la que podrás conocer el valor de cualquier empresa mediante los tres métodos.
El análisis técnico parte de la premisa de que el mercado es perfecto y de que no existe diferencia alguna entre el precio de la acción de una empresa y su valor real, así que no es necesario analizar financieramente una empresa, para tomar decisiones de inversión basta con analizar el comportamiento del precio de las acciones buscando patrones de comportamiento que se repiten en el tiempo.
El análisis técnico utiliza la matemática y la estadística para calcular indicadores sobre la evolución del precio de las acciones y detectar señales de entrada y salida del mercado. También se apoya mucho en los gráficos y los posibles patrones que éstos pueden dibujar para dar las señales de entrada y salida del mercado.
En la práctica ambos métodos tienen sus ventajas. Mientras que el análisis fundamental nos puede servir para tomar la decisión de compra de una acción, el análisis técnico nos puede servir para escoger el momento adecuado para hacerlo. Aunque existen inversores a favor de un método y otro, la verdad es que son dos métodos que se complementan muy bien y que hay que tener en cuenta en su conjunto, en función de la situación de mercado.
Plantillas relacionadas
Control de trading en Excel
Todas las plantillas
Valoración de Empresas
Artículos relacionados
En un artículo reciente os hemos hablado de las economías de escala y de su importancia a la hora de elaborar el plan de viabilidad. El término de...
A priori parece fácil, pero la gestión de stocks llega a ser rabiosamente complicada porque en ella intervienen muchos factores y hacerlo...
La función sumar si de Excel es una de las más prácticas de Excel para tratar y automatizar datos y es, además, muy sencilla de utilizar. La...