El método hamburgués es el método de cálculo más extendido para obtener las liquidaciones de una cuenta corriente o las de una póliza de crédito, ya que ambas funcionan bajo el mismo método de cálculo. Para llevarlo a cabo es importante disponer de la información de movimientos ordenada por fecha y obtener lo que se llaman números comerciales.
Vamos a utilizar un ejemplo para entenderlo con mayor facilidad. Imaginemos que tenemos una cuenta corriente con los siguientes movimientos durante un mes concreto:
Fecha | Importe | Saldo |
---|---|---|
01-01 | +5.000€ | 5.000€ |
03-01 | -7.500€ | -2.500€ |
20-01 | +10.000€ | 7.500€ |
31-01 | -3.000€ | 4.500€ |
Lo primero que vamos a necesitar es saber cuántos días está cada saldo en la cuenta corriente, para hacerlo vamos a incorporar una nueva columna que llamaremos días:
Fecha | Importe | Saldo | Días |
---|---|---|---|
01-01 | +5.000€ | 5.000€ | 2 |
03-01 | -7.500€ | -2.500€ | 17 |
20-01 | +10.000€ | 7.500€ | 10 |
30-01 | -3.000€ | 4.500€ | 1 |
El cálculo es muy simple, el primer movimiento está desde el día 1 hasta el día 3, por tanto, lo tenemos durante 2 días. El segundo movimiento permanece desde el día 3 hasta el día 20, por tanto 17 días. El tercero del día 20 al 30, es decir, 10 días y, por último, el último movimiento, puesto que no tenemos más datos y hemos dicho que calcularíamos la liquidación al cierre, suponemos que permanece en vigor durante 1 día más hasta el día 31. Ahora añadiremos dos columnas más con los números comerciales, una con los números comerciales DEUDORES y otra con los números comerciales ACREEDORES, que calcularemos con las siguiente fórmula.
Números comerciales = (Saldo x Días) / 100
Si el saldo es negativo, los números comerciales serán DEUDORES, si el saldo es positivo, los números comerciales serán ACREEDORES, de forma que la tabla anterior quedará así:
Fecha | Importe | Saldo | Días |
DEUDORES |
ACREEDORES |
---|---|---|---|---|---|
01-01 | +5.000€ | 5.000€ | 2 | 0 | 100 |
03-01 | -7.500€ | -2.500€ | 17 | -425 | 0 |
20-01 | +10.000€ | 7.500€ | 10 | 0 | 750 |
30-01 | -3.000€ | 4.500€ | 1 | 0 | 45 |
Si sumamos los números comerciales tenemos un total de -425 DEUDORES y 895 ACREEDORES. El siguiente y último paso para obtener la liquidación de esta cuenta corriente es multiplicar cada uno de ellos por el tipo de interés aplicado. Supongamos que para los saldos positivos o acreedores el banco nos remunera con un 2% anual, pero para los saldos negativos o deudores nos aplica un 19% anual.
Intereses deudores: (-425€ x 19) / 365 = -22.12€
Intereses acreedores: (895€ x 2) / 365 = 4.90€
La liquidación final será, por tanto, de -17.22€, que no es más que la suma de los dos intereses, el deudor y el acreedor. En este caso hemos tenido en cuenta un año con base a 365 días, pero podríamos tener en cuenta el año comercial con base de 360 días, ambos criterios son válidos.
Plantillas relacionadas
Gestión de línea de crédito
Kit financiero full
Todas las plantillas
Artículos relacionados
Excel, conocido por su robustez en el manejo de datos, también ofrece una amplia gama de herramientas de personalización visual que son cruciales...
El menú de formatos de número de Excel nos brinda la capacidad de asignar un formato específico a una celda o rango de celdas, basándonos en la...
En los últimos años son cada vez más las personas y empresas que utilizan el certificado digital oficial para firmar documentos de todo tipo, ya...