
El RSI es el Relative Strength Index o Índice de Fuerza Relativa y constituye unos de los principales indicadores de tipo oscilador en el ámbito del análisis técnico. Fue creado por J. Welles Wilder en 1978, creador también de otros indicadores como el Average True Range (ATR), el Average Directional Index (ADX) y el Parabolic SAR, y ha resistido desde entonces como uno de los indicadores de trading más extensos y utilizados.
El RSI permite detectar la dirección y la fuerza de la tendencia de mercado, lo que permite abrir o cerrar posiciones cuando éste está agotando una tendencia.
Cómo se calcula el RSI
A nivel de formulación, el indicador compara la media de los últimos movimientos alcistas con la media de los últimos movimientos bajistas y el resultado, se normaliza a una escala que va de 0 a 100, lo que simplifica mucho su interpretación. De esta forma tenemos:
RS= Media de las subidas de N periodos / Media de las bajadas de N periodos
RSI = 100 – 100 / (1 + RS*)
Normalmente se escoge 14 como plazo para calcular el indicador, aunque escoger otro periodo temporal es posible y siempre dependerá del plazo temporal al que se esté analizando el activo, no es lo mismo un gráfico de minutos que un gráfico de días, así que lo normal es adaptar los periodos del indicador para optimizar los resultados.
Como se interpreta el RSI
El hecho de normalizar el indicador a una escala de 0 a 100 facilita mucho la interpretación, como decíamos antes. Los resultados del RSI se presentan debajo del grafico de precios del activo a analizar y se tienen en cuenta tres niveles:
- RSI igual o inferior a 30 puntos: el mercado se encuentra sobrevendido, es decir, ha reaccionado de forma agresiva vendiendo y existe una oportunidad de compra porque la tendencia a la baja se está agotando.
- RSI igual o superior a 70 puntos: es el escenario justo contrario al anterior, el mercado se encuentra sobrecomprado, es decir, ha reaccionado de forma agresiva comprando y existe una oportunidad de vender u operar en corto, porque la tendencia alcista se está agotando.
- RSI alrededor de 50 puntos: en esta puntuación el RSI no está indicando la consolidación de un cambio de tendencia en los periodos inmediatamente anteriores.
Como todos los indicadores, el RSI no es infalible y, en determinadas ocasiones, pueden surgir lo que se denominan divergencias, es decir, resultados incongruentes entre el activo y el indicador que también pueden interpretarse para tomar decisiones de inversión. Existen dos tipos de divergencias:
- Divergencia alcista: se da cuando el RSI presenta mínimos crecientes (sube desde mínimos) y el activo presenta mínimos decrecientes (sigue bajando). Lo normal en este tipo de divergencia es que el activo termine subiendo.
- Divergencia bajista: se da cuando el RSI presenta máximos decrecientes (está bajando desde máximos) y el activo presenta máximos crecientes (sigue subiendo). Lo normal es que el precio del activo termine bajando.
Si quieres conocer la formulación exacta de este y otros indicadores como el MACD, te recomendamos nuestra plantilla de indicadores técnicos, una plantilla muy práctica y sencilla con la que conocer cómo se formulan los principales indicadores técnicos de trading y entender a la perfección su funcionamiento. Además, se trata de una plantilla totalmente abierta y editable para incluir la cotización de cualquier activo y ver cómo evolucionan todos los indicadores de forma numérica y con un panel de control gráfico totalmente visual.
Plantillas relacionadas
Backtesting en Excel
Indicadores técnicos de trading
Todas las plantillas
Artículos relacionados
Los Códigos IAE, más conocidos como Epígrafes IAE, son una numeración que identifica a todas las actividades empresariales, profesionales y...
El filtro avanzado de Excel nos permite hacer una búsqueda de datos mucho más depurada y afinada, aunque no es tan intuitivo como hacerlo con el...
En un post anterior hablábamos de que era la cirbe y qué función tenía, hoy hablaremos a fondo de cómo solicitarla. Hay que saber que el Banco de...