
La tasa Weighted Average Cost of Capital o WACC por sus siglas en inglés, es la tasa a la que se descuentan los flujos de caja futuros para determinar el valor de una empresa por el método del descuento de flujos de caja, así que es uno de los indicadores clave para determinar la valoración de una empresa.
La fórmula para calcular la tasa WACC es la siguiente:
WACC = Ke x (E/(E+D)) + Kd x (1-T) x (D/(E+D))
Ke: Coste de los fondos propios.
E: Fondos propios.
D: Endeudamiento.
Kd: Coste financiero.
T: Tasa impositiva.
Todas las variables que intervienen en su cálculo son conocidas de antemano a excepción del coste de los fondos propios (Ke). Para calcularlo se recurre al Capital Asset Pricing Model, CAPM por sus siglas en inglés, un método que supone que hay una correlación lineal entre el comportamiento de la empresa y el comportamiento del mercado, en función de su sector de pertenencia. Según esta premisa, algunas empresas crecen más que el mercado en ciclos expansivos, pero retroceden más que el mercado en ciclos recesivos y, por el contrario, otras crecen y retroceden menos que el mercado respectivamente según sea el ciclo económico.
La fórmula para calcular el coste de capital Ke es la siguiente:
Ke = Rf + [ E[Rm] - Rf] x B
Rf: Rentabilidad del activo sin riesgo.
E[Rm]: Rentabilidad media del mercado.
B: Riesgo de mercado de un activo.
Para establecer la rentabilidad de los activos libres de riesgo se toman las de los activos emitidos por Bancos Centrales o por países de alta calificación crediticia al plazo más largo posible, aunque incluso así es difícil evitar las distorsiones provocadas por la política monetaria o aspectos coyunturales.
Por otro lado, para determinar la rentabilidad media del mercado debe tomarse una predicción de rentabilidad para el conjunto del mercado lo suficientemente amplia en plazo, como mínimo a 10 años, para evitar las posibles distorsiones del corto plazo.
Por último, la Beta es el comportamiento del sector de pertenencia de la empresa con respecto al mercado y puede obtenerse viendo el comportamiento a largo plazo en el mercado de valores de los distintos sectores, pero también se puede hacer una doble aproximación según las características concretas de la empresa con la siguiente fórmula:
Be = Bu x ((1+((D x (1-T))/E))
Donde Bu es la Beta del sector de pertenencia de la empresa respecto al mercado.
Por último, en cuanto al comportamiento de la tasa WACC aumenta con la tasa libre de riesgo, la rentabilidad esperada del mercado, la beta, el nivel de endeudamiento y el coste financiero, en cambio, se reduce cuando aumenta la tasa impositiva y el nivel de fondos propios.
Os dejamos con esta calculadora de la tasa WACC con la que jugar con los datos y conocer el comportamiento de este importante indicador de valoración de empresas.
Plantillas relacionadas
Pack personalizado de 5 plantillas
Todas las plantillas
Valoración de Empresas
Artículos relacionados
Las funciones COINCIDIR y COINCIDIRX pertenecen al grupo de funciones de búsqueda y referencia de Excel y dan como resultado la posición relativa...
Emprender es lanzarse a una nueva aventura que puede darte momentos difíciles, pero también muchos éxitos y recompensas. Todas las personas que...
Las siglas PMP corresponden a Precio Medio Ponderado, y es un método de gestión de stocks muy utilizado por su facilidad de cálculo. Atendiendo a...