Un grupo de empresas es un conjunto de sociedades, que están participadas entre sí y ejercen una actividad conjunta. Las razones por las existen los grupos de empresas son muy diversas, por ejemplo, una empresa puede crear una filial para la comercialización o fabricación de una línea de producto diferente o para abrir una sucursal en un país extranjero.
Desde el punto de vista del análisis financiero, los grupos de empresas deben analizarse en su conjunto, a través de las cuentas anuales consolidadas, e individualmente a través de los estados financieros de cada empresa y otras fuentes de información como el pool bancario, también consolidado e individual. Pero para entender a la perfección cómo está estructurado un grupo de empresas, es imprescindible analizar en profundidad el organigrama de sociedades. Se trata de un documento utilizado sólo cuando existe un grupo de empresas. Este documento contiene:
- Un esquema con los nombres de todas las sociedades donde, con flechas, se señala la relación que tienen y el porcentaje de participación que tienen.
- Se puede acompañar con un pequeño cuadro con tres o cuatro datos financieros clave de cada empresa, como las ventas, el ebitda, los fondos propios y la deuda financiera, para comprender el grado de actividad que aporta cada una al grupo. En otras ocasiones a lo mejor nos puede interesar más indicar la actividad en lugar de los datos financieros o junto a ellos.
Este sería un ejemplo de organigrama:
Las dos personas físicas que hay detrás de este grupo empresarial son los accionistas 1 y 2, el primero participa en la sociedad matriz en un 80% y el otro en el 20%. Con este organigrama vemos rápidamente como el accionista 1 es el socio principal de la organización. La sociedad matriz, a su vez, tiene dos filiales en las que participa al 100% que podrían ser, por ejemplo, dos sucursales de la organización en otros países o regiones. Debajo del nombre de cada sociedad, tenemos los datos financieros clave de cada componente del organigrama, en los que vemos como, aproximadamente, las dos filiales sumadas tienen un tamaño parecido al de la sociedad matriz, hay un equilibrio patrimonial correcto y una rentabilidad positiva y sólida.
Por otro lado, existe también la posibilidad de que una empresa sea empresa multigrupo. El Plan General de Contabilidad lo define así.
“se entenderá por empresa multigrupo aquella que esté gestionada conjuntamente por la empresa o alguna o algunas de las empresas del grupo en caso de existir éste, incluidas las entidades o personas físicas dominantes, y uno o varios terceros ajenos al grupo de empresas”.
Es decir, cuando una empresa está gestionada por varias entidades que pertenecen a grupos diferentes, hablamos de una empresa multigrupo porque pertenece a más de un grupo empresarial.
Por último, además de los grupos de empresas y las empresas multigrupo, existen las empresas asociadas. Se trata de empresas en las que no existe participación, pero cuyos activos son mayoritariamente poseídos por otra empresa que, a su vez, tiene capacidad para intervenir en la política financiera y de explotación.
Plantillas relacionadas
Todas las plantillas
Valoración de Empresas
Artículos relacionados
La función PAGO de Excel es una de las más utilizadas en el ámbito financiero porque permite calcular la cuota de un préstamo bajo el sistema...
La regla del 50 30 20 es una forma de distribuir los gastos y el ahorro de la economía doméstica. Se trata de una regla muy sencilla, y esa es una...
La gestión de existencias es una tarea clave en el desarrollo de las empresas, especialmente en las empresas de tipo comercial cuya actividad es...