Las periodificaciones son un proceso contable mediante el cuál se reconocen los ingresos y gastos de la empresa en el ejercicio al que corresponden. Lo que pretenden las periodificaciones es diferenciar el flujo monetario de los ingresos y gastos del momento en que se producen. Dicho de otra manera, permiten diferenciar ingresos de cobros y pagos de gastos.
Con un ejemplo es más fácil entenderlo. Imagínate que una empresa paga por el seguro de la nave industrial donde lleva a cabo su actividad una prima anual de 1.000 euros para tener un periodo de cobertura que va del 1 de septiembre del año en curso hasta el 1 de septiembre del año siguiente.
Como la norma contable exige que se contabilicen los ingresos y gastos en el momento en que se producen, será necesario hacer una periodificación de este gasto, pues la cobertura será de 4 meses en el año en curso y de 8 meses al año siguiente, por tanto, asignaríamos el gasto de la siguiente forma:
- Gasto asignado al año en curso: 4/12 x 1.000 euros = 333,33 euros.
- Gasto asignado al año siguiente: 8/12 x 1.000 euros = 666,34 euros.
Esta asignación es diferente a cómo la empresa pague este seguro y se basa en el principio contable de devengo que es de obligado cumplimiento para que las cuentas anuales representen una imagen fiel de la situación económico-financiera de la empresa.
La periodificación de ingresos funcionaría exactamente igual. Imagínate que una empresa se dedica al mantenimiento de edificios y hace un contrato con un cliente para prestar sus servicios por un año, pero pacta con el este el pago anual al inicio del contrato en lugar de un pago mensual. Si el contrato se firma por 7.000 euros y su periodo va del 1 de agosto del año en curso hasta el 1 de agosto del año siguiente, la periodificación sería:
- Ingreso asignado al año en curso: 5/12 x 7.000 euros = 2.916,67 euros
- Ingreso asignado al año siguiente: 7/12 x 7.000 euros = 4.083,33 euros
En la práctica las periodificaciones son muy habituales en empresas cuyos productos o servicios se producen o desarrollan durante un largo periodo de tiempo como por ejemplo la construcción de edificios o la fabricación de maquinaria pesada. También son muy habituales las periodificaciones fiscales y financieras, que tienen origen en obligaciones o derechos fiscales que se producen en varios ejercicios o en ingresos o gastos financieros anticipados o diferidos. Las partidas contables que intervienen en las periodificaciones son:
- Gastos anticipados.
- Ingresos anticipados.
- Intereses pagados por anticipado.
- Gastos pagados por anticipado.
Plantillas relacionadas
Kit financiero Top 6
Todas las plantillas
Artículos relacionados
Excel nos permite hacer un sinfín de cálculos, operaciones y tablas y es, posiblemente, el programada más utilizado por empresas y emprendedores....
El estado de flujos de efectivo es un estado financiero, no obligatorio para todas las empresas, que permite analizar financieramente cómo se...
La fórmula BUSCARV de excel es una de las funciones más utilizadas y prácticas para llevar a cabo una búsqueda en una tabla de datos, hoy hablamos...