
Como ya hemos hablado en algún post anterior, en el ámbito de la inversión en activos financieros tenemos dos disciplinas de análisis totalmente diferentes, el análisis fundamental y el análisis técnico. La primera intentar valorar una empresa o activo para buscar diferencias entre su valor y el precio de mercado para obtener una rentabilidad, la segunda parte de la premisa de que los precios son perfectos y no hay diferencia entre precio y valor, de este modo la única forma de obtener rentabilidad del mercado es haciendo una predicción del comportamiento futuro de los precios, con el estudio matemático de su comportamiento pasado, bajo la premisa de que los patrones se suelen repetir.
En el ámbito del análisis técnico existen muchos y muy variados indicadores sobre los que apoyar las decisiones de inversión, aunque todos ellos pertenecen a dos tipos de indicadores, cada uno de ellos con una finalidad diferente.
- Osciladores: son indicadores que buscan detectar los cambios de tendencia o giro en la evolución de precios de un activo, con la idea de invertir en ellos cuando se da ese momento, lo que permite aprovechar un movimiento desde el principio. Estos indicadores suelen tener dos bandas fijadas que actúan como línea de señal, una alta y la otra baja, que nos indican momentos de “sobrecompra” o “sobreventa”. Entre los osciladores más utilizados tenemos, por ejemplo, el Force Index, el Estocástico, el RSI o el MACD.
- Seguidores de tendencia: como su nombre indica estos indicadores buscan confirmar una tendencia para invertir en base a su seguimiento. Por la forma en que se calculan suelen dar señales de entrada y salida con más retraso que los anteriores, pero son muy útiles especialmente en activos con tendencias marcadas y largas en el tiempo. Algunos de los indicadores de tendencia más habituales son las medias móviles a distintos plazos o las medias móviles exponenciales.
Te recordamos que tenemos la plantilla de indicadores técnicos de trading con los indicadores más importantes calculados sobre los precios de un activo, plantilla que tenemos incluida en nuestro pack de archivos dirigido a inversores que usen tanto el análisis fundamental como el análisis técnico para tomar decisiones, el kit trading.
Siguiendo con los indicadores técnicos, no hay unos que sean mejores que otros, cada uno de ellos se adapta mejor a una situación particular de mercado o de comportamiento de un activo. Lo recomendable es que cada inversor pruebe a tomar decisiones con todos o muchos de ellos con un análisis backtesting, y se quede con entre uno y tres indicadores de cada tipo para tomar sus propias decisiones.
Es importante, eso sí, que, como mínimo, haya un indicador tipo oscilador y otro de seguimiento de tendencia para cubrir los dos movimientos básicos de mercado, pero también es importante que el inversor no peque en utilizar demasiados indicadores porque, en la práctica, le costará tomar decisiones por las contradicciones que a veces existen entre ellos. Además es habitual tener todos los indicadores en forma de gráfico sobre la propia evolución de precios, cuando se eligen demasiados indicadores apenas es posible ver las líneas que marcan cada uno de ellos.
Plantillas relacionadas
Control de trading en Excel
Indicadores técnicos de trading
Todas las plantillas
Artículos relacionados
El menú superior de herramientas es el que más funcionalidades tiene de todos los menús que contiene Excel. Vamos a hacer un repaso de todos ellos,...
Si estás familiarizado con Excel, casi con total seguridad, las funciones Buscarv y Buscarh son las que más usas para buscar datos en tablas o...
Las Bandas de Bollinger, creadas por John Bollinger en los años 80, son un indicador de volatilidad de mercado muy extendido y vigente todavía, que...