Si tienes un blog seguramente te habrá pasado más de una vez que te sientas delante del ordenador con un word en blanco para pensar en qué escribir y no has tenido ni idea de por dónde empezar, y es que gestionar un blog no es nada fácil y siempre llega el momento en el que te quedas sin ideas o escribes contenido que no lee tu audiencia o, mucho peor, escribes contenido que no lee nadie. Planificar qué contenido es necesario publicar en el blog de una marca es fundamental para que éste tenga éxito, tanto si vas sólo como si tienes un equipo, el calendario editorial es la hoja de ruta fundamental para tener constancia en el contenido y que este esté alineado con la estrategia de la marca.
Lo primero que debes hacer es tener claros cuáles son los objetivos del blog, esto es fundamental para no perder recursos y es dónde muchos blogs fracasan, si no tienes claros los objetivos del blog es muy fácil que te pierdas durante el camino. Los objetivos pueden ser de lo más variado, pero los principales que podrías perseguir serían:
- Incrementar el tráfico del blog: posiblemente es el objetivo principal que persigue cualquier blog, el incremento de tráfico, pero cuidado, no debería servirnos cualquier tráfico, es importante atraer al posible comprador de tu producto o servicio, así que orientar el contenido del blog para que resulte atractivo a tu buyer, es fundamental.
- Incrementar la base de datos de clientes: otro objetivo puede ser conseguir leads nuevos para nutrir nuestra bases de datos de clientes potenciales. En ese caso adaptaremos el contenido para esa finalidad buscando que sea fácil para el lector registrarse.
- Incrementar las ventas: es obvio que los dos objetivos anteriores buscan incrementar las ventas, aunque lo hacen de forma indirecta, aquí buscamos hacer contenido que genere ventas por sí solo de forma directa. El contenido habitual que persigue este objetivo es el artículo promocional de un producto o servicio, por ejemplo.
Los objetivos perseguidos junto al perfil de lector que buscamos, son los dos pilares que definen los aspectos fundamentales de la estrategia de contenido editorial de un blog:
- Qué tipo de contenido publicar y cómo estará clasificado.
- Qué keywords se utilizarán para atraer al público correcto.
- Con qué frecuencia se realizarán las publicaciones.
- En qué formato se publicará el contenido.
- Qué indicadores utilizar para medir los resultados.
Si tienes claros los objetivos, el público objetivo y cómo ejecutar la estrategia, tienes mucho ganado, ahora sólo falta ponerse manos a la obra y establecer una metodología para registrar el flujo de trabajo y hacer el seguimiento de sus resultados, algo que puedes hacer fácilmente con una plantilla Excel en la que habría que registrar como mínimo:
- Publicaciones: toda la información de cada publicación como la fecha de publicación, el autor, el título y los principales indicadores de seguimiento como las visitas, las interacciones y las suscripciones. Además de registrar cada publicación es importante escoger tres indicadores de seguimiento, no más, para ir actualizándolos, por ejemplo, cada mes, de forma que veremos qué contenido interesa más a nuestra audiencia.
- Artículos en confección: es importante registrar el contenido que está en confección para poder planificar las próximas publicaciones, de esta forma nunca nos quedaremos sin contenido.
- Ideas: tener un buen registro de las ideas de contenido es fundamental para tener siempre contenido en producción.
Con estos tres sencillos registros, que podemos hacer en tres hojas de una plantilla Excel, tenemos suficiente para hacer un seguimiento detallado que puede ser más o menos completo en función de los campos que queramos completar para cada registro. A más campos, más trabajo en la fase de registro, pero más detallados serán los indicadores de seguimiento, hay que buscar el equilibrio, pero lo mínimo que podríamos requerir a la información obtenida es: resultado mensual de los indicadores de seguimiento seleccionados agregados, seguimiento de los resultados por autor (si tienes un equipo) y seguimiento mensual de los resultados por categoría de contenido, esto te permitirá detectar qué contenido gusta más a tu audiencia. Lógicamente es posible ampliar, y mucho, la información registrada y los resultados obtenidos, pero es importante encontrar el equilibrio perfecto, como decíamos, entre el tiempo dedicado al registro de información, que debemos minimizar, y resultados de información obtenida, que buscaríamos maximizar.
Plantillas relacionadas
Análisis de la competencia
Todas las plantillas
Artículos relacionados
Los modelos de valoración de empresas que se basan en los estados financieros actuales de la empresa para valorarla son también denominados métodos...
Emprender es lanzarse a una nueva aventura que puede darte momentos difíciles, pero también muchos éxitos y recompensas. Todas las personas que...
El modelo de Markowitz forma parte de la teoría de carteras de inversión y permite construir carteras óptimas de activos teniendo en cuenta dos...