El Pitch Deck es un documento que ofrece una visión general de una empresa de forma resumida y directa. Si estás familiarizado con el mundo de las startups, seguramente habrás oído hablar de él porque es uno de los documentos fundamentales para presentar el modelo de negocio ante posibles inversores. Las características principales del Pitch Deck son:

  • Debe ser un documento o presentación corta, no más de 10-15 diapositivas.
  • La diapositivas o páginas del documento no deben tener demasiados datos. Se utilizan estilos de letra grande con la información básica para conocer la empresa y la idea de negocio y un diseño atractivo y acorde a las ideas que se plantean en cada apartado.
  • Es importante que el Pitch Deck vaya acompañado de un relato o una historia, eso siempre ayuda a conectar con la audiencia para captar su atención.
  • Aunque está dirigido a inversores, el objetivo del Pitch Deck no es conseguir que inviertan sino hacer una tener primera toma de contacto que despierte el interés de los inversores para tener una segunda reunión en la que entrar en detalles. Conseguir inversores suele ser un camino largo, así que el Pitch Deck es el inicio.

No hay un índice predeterminado para hacer un Pitch Deck, así que es importante ser flexible en su desarrollo para explicar exactamente lo que los inversores en general necesitan saber y encajarlo en un relato o historia, pero si es importante que contenga, como mínimo, información relacionada con estos aspectos.

  • Visión, misión y valores: son los aspectos más abstractos del negocio, pero son su esencia y lo que permite que se desarrolle a largo plazo. En este apartado se explica qué objetivos a largo plazo tiene la empresa, cuáles son sus principios y qué repercusión tendrá en la sociedad.
  • El problema: es, posiblemente, el aspecto más importante del Pitch Deck: definir de forma muy clara cuál es el problema que pretende solucionar la empresa. Es importante que sea claro y no tenga en la actualidad una solución clara o completa porque, gracias al problema, la empresa puede existir y desarrollarse.
  • El mercado y el público objetivo: lo siguiente es definir quién tiene ese problema, cuantificarlos según el alcance de la empresa (local, regional, nacional o internacional) y definir cómo es el público objetivo al que la empresa solucionará el problema del punto anterior.
  • La solución: aquí empezamos a hablar ya de cosas tangibles. Se trata de definir el modelo de negocio y los productos y sus características y cómo éstos son capaces de solucionar el problema que hemos definido. Si los puntos anteriores son coherentes, los inversores estarán deseando llegar a esta diapositiva.
  • Crecimiento: en esta diapositiva es necesario hablar de cuál será la estrategia de crecimiento o tracción a largo plazo de la empresa, en función del alcance definido en el apartado de mercado y público objetivo. Si el modelo funciona, los inversores querrán saber cómo crecerá para rentabilizar su inversión.
  • Equipo: este es otro de los puntos más importantes porque las empresas las forman personas. Aquí es necesario definir quien es el equipo gestor en la actualidad, su formación, su experiencia y su implicación en el negocio, es decir, si son socios, trabajadores, colaboradores etc. 
  • Competidores: no hay que subestimar a la competencia y, sobre todo, hay que contar con que, si todavía no está en el mercado, tarde o temprano llegará. Aquí definimos a la competencia en términos generales y en cifras y cómo nuestro modelo de negocio es capaz de diferenciarse de ella.
  • Finanzas: después de la explicar el modelo de negocio de arriba a abajo, ha llegado el momento de cifrarlo. En este apartado se muestran las proyecciones financieras de cuenta de resultados y balance a largo plazo (5-10 años), junto a un detalle de la evolución de los 12 primeros meses. Es importante no mostrarlo en Excel para ir alineado con el resto de la presentación y es conveniente recurrir a gráficos más que a datos. 
  • Inversión: por último, y seguramente lo más importante para ti, define aquí la inversión que necesitas y cómo la utilizarás para desarrollar el proyecto.

Plantillas relacionadas

Debes estar registrado

Plan de Negocio

49,55 €

Debes estar registrado

Proyección de Estados Financieros

14,01 €

Debes estar registrado
-884,62 €

Todas las plantillas

1.212,72 € 328,10 €

Artículos relacionados

Las funciones VERDADERO y FALSO de Excel son dos funciones lógicas muy simples ya que no tienen argumento. Se pueden utilizar ya sea escribiendo la...

Dentro del mundo empresarial conviene aclarar una serie de términos que, no por ello menos conocidos para los no iniciados, tienen una importancia...

Toda empresa necesita saber en todo momento dónde está desde el punto de vista económico-financiero porque esa visión le permite conocer hacia...