La plantilla de análisis de la cadena de valor es una utilidad en Excel para analizar todas las actividades de una empresa o negocio, grande o pequeño. Se trata de una herramienta de análisis ideada por Michael Porter que permite detectar áreas débiles en la empresa a fin de construir las estrategias necesarias para corregirlas y permitir a la empresa generar más valor.
La plantilla admite analizar hasta 12 actividades clave, establecer hasta 7 indicadores de rendimiento de cada una e incorporar la información cualitativa de cada actividad para la toma de decisiones: descripción de cada actividad, materiales y recursos empleados, proceso de la actividad, puntos fuertes, puntos débiles y acciones de mejora. La plantilla incorpora un dashboard resumen espectacular para ver los resultados de forma clara e intuitiva y, además, es totalmente editable, de forma que podrás adaptarla a cualquier situación o necesidad.
La plantilla tiene una estructura muy sencilla e intuitiva, pero totalmente práctica. En primer lugar tenemos la hoja de actividades en la que entramos en los detalles de todas y cada una de las actividades que la empresa desarrolla. Se dispone cada una de ellas en columnas y es necesario introducir la siguiente información clave:
- Valor generado: es el valor que genera la actividad a la empresa. Es un dato que debe introducir el usuario en base a la información disponible de la actividad.
- Coste: aquí se imputan todos los costes de la actividad, incluyendo el coste de personal y los costes de materias primas o materiales.
- Beneficio: es un campo calculado como diferencia de los dos anteriores. En este punto
- Inversión en activos: aquí debes introducir la inversión en activos que requiere la actividad.
- Trabajadores/as: introduce aquí cuántos trabajadores
- Indicadores de rendimiento: puedes introducir hasta 7 indicadores de rendimiento para evaluar cada actividad. Para cada uno de ellos debes indicar si lo deseable es que el indicador sea alto o sea bajo. Puedes indicar cuál es la previsión de cada indicador, el resultado final y qué peso quieres asignarle, de forma que puedes dar más importancia a unos indicadores u otros, en función de tu estrategia elegida para la actividad.
- Descripción de la actividad: describe aquí con detalle en qué consiste la actividad, te ayudará a analizarla.
- Materias primas y recursos empleados: aquí debes incluir todas las materias primas y recursos necesarios para llevar a cabo la actividad. Te ayudará a detectar deficiencias o sobredimensiones en los recursos utilizados.
- Proceso de la actividad: es uno de los pasos más importantes, definir el proceso de la actividad te ayudará a entenderlo a la perfección para detectar posibles puntos débiles en la cadena.
- Puntos fuertes: es momento de interpretar toda la información anterior y detallar los puntos fuertes de la actividad.
- Puntos débiles: del mismo modo, ahora tienes toda la información para introducir los puntos débiles.
- Acciones recomendadas: centrándote en el mix de puntos fuertes y débiles, ya puedes establecer las acciones a seguir en cada actividad para corregir los puntos débiles y potenciar los puntos fuertes.
Esta primera hoja de actividades permite trabajar en profundidad cada actividad, pero no es muy práctica para visualizar los resultados de forma sintetizada, así que la plantilla incluye una segunda hoja con un dashboard resumen que contiene:
- Indicadores clave de cada actividad de forma sintetizada: valor generado, coste, beneficio, inversión en activos, empleados, ROI e indicadores de rendimiento.
- Gráficos de todos los indicadores de las actividades.
- Datos destacados de las actividades con mejor comportamiento.
Todos los archivos han sido diseñados por expertos en empresas y programados por profesionales de la programación, a pesar de ello, algún archivo podría contener algún error de programación. Si encuentras alguno en el archivo infórmanos, lo repararemos y te enviaremos una copia que funcione correctamente sin coste para ti, en el menor tiempo posible.
Ten en cuenta que no aceptamos devoluciones porque el nuestro es un producto que no nos puedes devolver si no se ajusta a lo que esperabas. Es por eso que te recomendamos que leas la ficha completa de esta plantilla y veas también su video para entender cómo funciona antes de hacer la compra. Si no tienes suficiente con la información disponible en la ficha, escríbenos y resolveremos cualquier cuestión que quieras plantearnos.
La plantilla de análisis de la cadena de valor es una utilidad en Excel para analizar todas las actividades de una empresa o negocio, grande o pequeño. Se trata de una herramienta de análisis ideada por Michael Porter que permite detectar áreas débiles en la empresa a fin de construir las estrategias necesarias para corregirlas y permitir a la empresa generar más valor.
La plantilla admite analizar hasta 12 actividades clave, establecer hasta 7 indicadores de rendimiento de cada una e incorporar la información cualitativa de cada actividad para la toma de decisiones: descripción de cada actividad, materiales y recursos empleados, proceso de la actividad, puntos fuertes, puntos débiles y acciones de mejora. La plantilla incorpora un dashboard resumen espectacular para ver los resultados de forma clara e intuitiva y, además, es totalmente editable, de forma que podrás adaptarla a cualquier situación o necesidad.
La plantilla tiene una estructura muy sencilla e intuitiva, pero totalmente práctica. En primer lugar tenemos la hoja de actividades en la que entramos en los detalles de todas y cada una de las actividades que la empresa desarrolla. Se dispone cada una de ellas en columnas y es necesario introducir la siguiente información clave:
- Valor generado: es el valor que genera la actividad a la empresa. Es un dato que debe introducir el usuario en base a la información disponible de la actividad.
- Coste: aquí se imputan todos los costes de la actividad, incluyendo el coste de personal y los costes de materias primas o materiales.
- Beneficio: es un campo calculado como diferencia de los dos anteriores. En este punto
- Inversión en activos: aquí debes introducir la inversión en activos que requiere la actividad.
- Trabajadores/as: introduce aquí cuántos trabajadores
- Indicadores de rendimiento: puedes introducir hasta 7 indicadores de rendimiento para evaluar cada actividad. Para cada uno de ellos debes indicar si lo deseable es que el indicador sea alto o sea bajo. Puedes indicar cuál es la previsión de cada indicador, el resultado final y qué peso quieres asignarle, de forma que puedes dar más importancia a unos indicadores u otros, en función de tu estrategia elegida para la actividad.
- Descripción de la actividad: describe aquí con detalle en qué consiste la actividad, te ayudará a analizarla.
- Materias primas y recursos empleados: aquí debes incluir todas las materias primas y recursos necesarios para llevar a cabo la actividad. Te ayudará a detectar deficiencias o sobredimensiones en los recursos utilizados.
- Proceso de la actividad: es uno de los pasos más importantes, definir el proceso de la actividad te ayudará a entenderlo a la perfección para detectar posibles puntos débiles en la cadena.
- Puntos fuertes: es momento de interpretar toda la información anterior y detallar los puntos fuertes de la actividad.
- Puntos débiles: del mismo modo, ahora tienes toda la información para introducir los puntos débiles.
- Acciones recomendadas: centrándote en el mix de puntos fuertes y débiles, ya puedes establecer las acciones a seguir en cada actividad para corregir los puntos débiles y potenciar los puntos fuertes.
Esta primera hoja de actividades permite trabajar en profundidad cada actividad, pero no es muy práctica para visualizar los resultados de forma sintetizada, así que la plantilla incluye una segunda hoja con un dashboard resumen que contiene:
- Indicadores clave de cada actividad de forma sintetizada: valor generado, coste, beneficio, inversión en activos, empleados, ROI e indicadores de rendimiento.
- Gráficos de todos los indicadores de las actividades.
- Datos destacados de las actividades con mejor comportamiento.
Todos los archivos han sido diseñados por expertos en empresas y programados por profesionales de la programación, a pesar de ello, algún archivo podría contener algún error de programación. Si encuentras alguno en el archivo infórmanos, lo repararemos y te enviaremos una copia que funcione correctamente sin coste para ti, en el menor tiempo posible.
Ten en cuenta que no aceptamos devoluciones porque el nuestro es un producto que no nos puedes devolver si no se ajusta a lo que esperabas. Es por eso que te recomendamos que leas la ficha completa de esta plantilla y veas también su video para entender cómo funciona antes de hacer la compra. Si no tienes suficiente con la información disponible en la ficha, escríbenos y resolveremos cualquier cuestión que quieras plantearnos.