Ratios de existencias, qué son y cómo interpretarlos
La gestión de existencias es una tarea clave en el desarrollo de las empresas, especialmente en las empresas de tipo comercial cuya actividad es únicamente la compra y venta de productos, y en las empresas fabricantes que stockan producto final pero también producto intermedio en su proceso de fabricación.
Lo que se busca en la gestión de stocks es minimizar el tiempo que está el producto almacenado, cuanto menos stock tenga la empresa mejor desde el punto de vista financiero, siempre y cuando esa minimización no afecte a la capacidad de la empresa de servir a su demanda, es decir, que no se produzca una rotura de stocks que deje a la empresa sin producto disponible para sus clientes. Y ese es el juego de las existencias, las menores posibles sin perjudicar a las ventas, y estos son los indicadores de existencias más importantes.
Rotación de Existencias o Rotación de Inventario
Es, sin duda, el ratio de existencias más común y utilizado porque aporta información muy útil para conocer la capacidad de la empresa de absorber su stock. Este indicador permite conocer cuántas veces se vacía y llena de nuevo el almacén a lo largo del año. Al ser un ratio que cruza datos de la cuenta de resultados con datos de balance, es importante que se tengan en cuenta los aprovisionamientos de, como mínimo, un año.
Cada sector cuenta con una rotación de inventario muy diferente, así que es importante comparar la empresa con su sector para determinar si se está gestionando bien el stock. Hay que tener en cuenta que dentro de las existencias puede haber productos intermedios en proceso de fabricación y podrían obtenerse distintas rotaciones para cada uno de ellos.
Plazo medio de existencias
Plazo medio de existencias = Existencias / Aprovisionamientos x 365
Existencias sobre activos
Existencias sobre activos corrientes
Es un ratio de existencias orientado en el corto plazo o circulante. Permite conocer la proporción de stock dentro de todos los activos realizables a corto plazo y con los que se debe hacer frente a los pasivos corrientes. Cuando el peso de las existencias en los activos realizables es muy elevado la empresa podría tener una liquidez comprometida, pues las existencias son el activo menos liquido del activo corriente.
Si quieres conocer al detalle como funcionan estos y hasta 40 ratios financieros más te recomendamos la plantilla de análisis de balances avanzado, totalmente práctica y muy completa para el análisis financiero de la empresa.