El plan de viabilidad es uno de los documentos clave en el ámbito empresarial porque permite hacer previsiones a largo plazo y definir la estrategia que hace que la empresa sea viable y sostenible. Es parecido al plan de negocio o business plan porque tiene muchos apartados en común y, de hecho, son muy parecidos, pero el plan de viabilidad tiene un enfoque más económico financiero, es decir, la finalidad del plan de viabilidad es más numérica, si bien, para argumentar las hipótesis que sustentan las cifras es imprescindible hablar del resto de variables internas y externas a la empresa.

El plan de viabilidad es apto tanto para nuevos proyectos como para empresas en funcionamiento que, en determinados momentos de su ciclo de vida, necesitan revisar su estrategia a largo plazo para garantizar su supervivencia. Además, el plan puede ser de uso interno, para analizar la situación actual de la empresa, establecer una estrategia correctora y proyectar la posible evolución futura, o ser de uso externo como por ejemplo para atraer nuevos inversores, solicitar financiación ajena o solicitar una reestructuración de deuda a los bancos acreedores, el plan de viabilidad es un documento que puede utilizarse en muchos ámbitos de la empresa.

Te recordamos que tienes disponibles en la sección de finanzas tanto el pack plan de negocio, para hacer el plan completo incluido el plan de viabilidad, como la plantilla de plan de viabilidad en excel para hacer sólo la parte financiera del business plan, dos de las plantillas con las que hacer planificación estratégica de proyectos y empresas.

Como decíamos, el plan de viabilidad debe tener una visión de la empresa de 360 grados e incluir todos los apartados que sustentan las hipótesis de las proyecciones, así que debe contener, como mínimo:

  • Resumen ejecutivo: misión, valores y objetivos, oportunidad de negocio y un resumen del plan de marketing, el plan de operaciones y el plan financiero.
  • Empresa y objetivos: misión, visión y valores, propietarios accionistas y proyecto empresarial.
  • Oportunidad de mercado: resumen del sector, mercado objetivo y oportunidad de mercado.
  • Estrategia y ejecución: público objetivo, competencia y diferenciación, plan de operaciones, producto, precio, promoción y distribución.
  • Equipo y empresa: fundadores y propietarios, equipo directivo y necesidades de recursos humanos.
  • Plan financiero: inversión y financiación, proyección de la cuenta de resultados, balance y tesorería a 5 años y presupuesto de tesorería de los primeros 12 meses.
  • Apéndice, para información adicional y otros anexos.

El apartado de plan financiero es el apartado más importante del plan de viabilidad, es la finalidad última del documento. El plan financiero debe contener:

  • Inversiones: es necesario detallar las inversiones necesarias en activos fijos para el desarrollo de la empresa a, como mínimo, cinco años.
  • Ventas: la proyección de ventas es, posiblemente, la más difícil de proyectar. Es necesario detallar al máximo esta partida y argumentarla bien. En ella influyen aspectos como evolución futura del mercado, estrategias comerciales y de marketing, precios de venta y el entorno micro y macroeconómico. Requiere un análisis muy profundo.
  • Costes: aquí se detallan dos tipos de coste. Por un lado, el coste estructural de la compañía, el que no tiene que ver con la producción como por ejemplo alquiler de las instalaciones o los costes de personal de administración y, por el otro, los costes asociados directamente a la producción como por ejemplo las materias primas y el coste del personal de fábrica.
  • Financiación: derivado de las inversiones necesarias, los costes fijos y variables, las ventas y el circuito de cobros, pagos y producción, obtenemos las necesidades de financiación de la empresa tanto a nivel de deuda a largo plazo como deuda de circulante para el circuito operativo, a cinco años vista.
  • Proyección de estados financieros y tesorería: con todas las hipótesis ya numeradas, se proyecta a cinco años, como mínimo, la cuenta de resultados, el balance y el presupuesto de tesorería. Es importante incorporar un plan de tesorería mensual del primer año. Tienes una plantilla de tesorería muy sencilla y práctica disponible en la sección de finanzas, con la que podrás elaborarlo fácilmente, es clave para los primeros compases del proyecto porque, aún siendo un negocio rentable, puede ser no viable si no puede cubrir sus necesidades de liquidez.
  • Análisis económico financiero: es la conclusión final del plan de viabilidad, ya tenemos los resultados previstos en balance, cuenta de resultados y tesorería a cinco años, así que es necesario analizar en detalle si la empresa es viable desde el punto de vista económico financiero.

Plantillas relacionadas

Debes estar registrado

Plan de Negocio

49,55 €

Debes estar registrado

Plan de viabilidad

33,02 €

Debes estar registrado
-884,62 €

Todas las plantillas

1.212,72 € 328,10 €

Artículos relacionados

Las tablas dinámicas son, sin duda, la herramienta más potente de Excel para resumir datos de forma sencilla y totalmente intuitiva. Se trata de...

Para poder operar con Excel necesitamos asignar el formato correcto a las celdas de una hoja de cálculo para que el programa entienda como debe...

El drawdawn es uno de los indicadores de riesgo más utilizadas para evaluar sistemas de trading o, en general, el comportamiento de cualquier...