Cómo funciona el PMP para gestionar existencias

Las siglas PMP corresponden a Precio Medio Ponderado, y es un método de gestión de stocks muy utilizado por su facilidad de cálculo. Atendiendo a la legislación vigente y según se indica en el Plan General Contable, el PMP ha de ser utilizado en las mediciones contables de bienes donde no se puede determinar de modo individual el precio de coste.

El PMP utiliza todos los costes incurridos en la compra o producción de la mercancía almacenada y los divide entre las unidades en stock, de forma que obtiene un precio medio para cada unidad, el mismo para todas.

PMP = Coste de las Compras / Cantidad total

Lo que obtenemos al final es el precio medio y que finalmente tendremos que multiplicar por el número total de unidades en el almacén para poder tener el valor total del stock. La principal ventaja de este método es que es muy sencillo de implementar porque no nos importa la cronología de compras y ventas, únicamente nos interesan los precios a los que se han comprado en cada momento. El inconveniente es que asignamos el mismo precio a todas las existencias, algo que no es realista con cada compra individual, pero que no arroja diferencias en el conjunto del valor del stock.

Ejemplo práctico del cálculo del PMP

Pongamos como ejemplo el almacén de un bazar que tiene almacenadas 300 fundas para móviles a un coste unitario de 0,75 €. Aprovechando una oferta, adquiere 100 fundas más a 0,60 € cada una. Ahora en su cuenta, pero se encuentra con el problema de que los precios son diferentes.

Ahí es donde entra en valor y la utilidad de la fórmula del PMP. La aplicación de esta fórmula dará el siguiente resultado:

PMP = ((300 * 0,75) + (100 * 0,60)) / 400


Por tanto, el precio medio ponderado de cada funda en el almacén es de 0,71 €. Con este cálculo tan simple podemos realizar los cálculos pertinentes para estimar un precio de venta. A medida que vaya saliendo stock y vaya entrando nuevo producto, podemos aplicar de nuevo la fórmula para obtener una nueva orientación.

Este método en sí es muy práctico siempre y cuando llevemos un control exhaustivo del stock que existe en cada momento en el almacén. Conviene hacer notar que se trata de un método de valoración que nos pueden llevar a errores cuando los precios de nuestro producto tienen fuertes oscilaciones de precio.

Tanto las hojas de Excel como los programas de gestión permiten su cálculo de manera totalmente fiable y sin ningún tipo de complicación. De esta forma, tu compañía puede tener un control absoluto sobre el PMP. Para otros casos, y tal como hemos visto en otros artículos del blog, tanto el método FIFO como el método LIFO pueden resultar adecuados para determinar tanto el precio como el control de existencias en cuanto a valoración de stock y margen obtenido en las ventas.

Plantillas relacionadas

Debes estar registrado

Gestión de compras y stock

19,80 €

Debes estar registrado
-18,55 €

Kit financiero pymes

74,17 € 55,63 €

Debes estar registrado
-884,62 €

Todas las plantillas

1.212,72 € 328,10 €

Artículos relacionados

El menú superior de herramientas es el que más funcionalidades tiene de todos los menús que contiene Excel. Vamos a hacer un repaso de todos ellos,...

El control de un stock o de las mercancías que tenemos en un almacén no es algo que se realice de manera aleatoria porque tiene un fuerte impacto...

Para ingresar una fórmula en Excel debemos empezar por escribir el signo “=” y después introducir la fórmula que deseemos. El siguiente es un...