
El coste amortizado es un criterio de valoración de activos y pasivos que forma parte de los criterios de valoración propuesto por el Plan General de Contabilidad de España y también utilizado en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
El criterio, aunque conceptualmente es sencillo, en ocasiones es complejo de calcular, lo que hace que la mayor parte de empresas en España no lo utilice para valorar sus activos o pasivos, normalmente financieros. El valor a coste amortizado del PGC es, literalmente:
"El coste amortizado de un instrumento financiero es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilizadión del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor." |
Es decir,
Esta definición, a priori no muy compleja, incluye un concepto que es el que realmente dificulta su aplicación a la mayor parte de empresas, nos referimos al interés efectivo, que no es más que la Tasa Interna de Rentabilidad o TIR que incluye, no sólo el tipo de interés periódico, sino que también las comisiones asociadas a la operación. Literalmente, el PGC lo define:
“El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito futuras; en su cálculo se incluirán las comisiones financieras que se carguen por adelantado en la concesión de financiación.” |
El tipo de interés efectivo implica resolver una ecuación de tantos grados como periodos tenga la operación, cosa que manualmente es complicada de hacer, pero que es bastante sencilla con hoja de cálculo como Excel.
Cómo calcular el coste amortizado de un préstamo
El proceso para obtener el coste amortizado de un préstamo es el siguiente:
- Obtener el cuadro de amortización original de la operación de préstamo.
- Recalcular una nueva operación de préstamo teniendo en cuenta lo siguiente:
- El capital inicial del préstamo será el capital desembolsado menos las comisiones y gastos iniciales.
- Utilizando el tipo de interés efectivo, es decir, la TIR obtenida teniendo en cuenta el capital inicial desembolsado menos las comisiones y costes iniciales y las cuotas originales.
- Las cuotas del nuevo préstamo serán las obtenidas en función del método de amortización utilizado teniendo en cuenta la nueva TIR y el capital inicial percibido menos los costes de apertura.
El coste amortizado será el capital pendiente a cada periodo de este nuevo cuadro de amortización obtenido. Puedes obtener el coste amortizado de cualquier préstamo con la calculadora de préstamos profesional que tenemos en la sección de finanzas, además, la plantilla es abierta y editable, lo que te permitirá entender cómo funciona.
Aunque si prefieres construir tu propia plantilla te explicamos cómo calcular el coste amortizado con un ejemplo sencillo. Vamos a calcular el coste amortizado de cada periodo del siguiente préstamo:
- Importe nominal: 150.000€
- Comisión de apertura: 1,00%
- Tipo de interés nominal: 4,00%
- Periodicidad de las cuotas: Trimestral.
- Plazo de amortización: 12 meses.
- Método de amortización: cuotas de capital constantes.
Lo primero que haremos es calcular el cuadro de amortización original del préstamo, que será:
Donde,
- El importe de la cuota de cada periodo es la cuota de capital más la cuota de intereses. En el caso del periodo 1 sería:
- La cuota de capital de cada periodo es el capital prestado dividido entre en número de periodos del préstamo, al tratarse de un préstamo de amortización constante:
- La cuota de intereses de cada periodo se obtiene multiplicando el tipo de interés del periodo por el importe pendiente de préstamo del periodo anterior. En este caso tenemos, para el periodo 1:
- El capital pendiente del periodo es el capital pendiente del periodo anterior menos la cuota de capital del periodo. En el caso del periodo 1 sería:
Una vez tenemos el cuadro original vamos a construir otro cuadro de amortización donde el capital pendiente de cada periodo será el coste amortizado que estamos buscando. Lo primero que haremos es calcular el tipo de interés efectivo, es decir, el que incluye los costes iniciales. Lo haremos con la función TIR de excel:
Y con esta TIR el nuevo cuadro de amortización con el coste amortizado será el siguiente:
Donde,
- La cuota de intereses la obtenemos multiplicando la nueva TIR por el capital pendiente a cada periodo, teniendo en cuenta que el primer periodo será el coste amortizado, es decir, el capital desembolsado menos las comisiones iniciales. Por ejemplo, los intereses del periodo 1 serán:
- Cuota de capital es el coste amortizado del periodo inicial dividido entre el número de periodos del préstamo. Recordemos que se trata de un préstamo de amortización constante. En este caso:
- La cuota total es la suma de las dos anteriores, siendo la del periodo 1 39.220,83€
- El coste amortizado es el capital pendiente de cada periodo de este nuevo cuadro de amortización.
Para el mismo préstamo, si en lugar del método de cuotas de amortización constantes tuviéramos cuotas constantes, seguiríamos el mismo proceso y, calcularíamos la cuota con la fórmula habitual de préstamo francés, teniendo en cuenta la nueva TIR y el coste amortizado del periodo 0 como capital inicial. Puedes jugar tú mismo con distintos métodos de amortización con la calculadora de préstamos profesional.
Plantillas relacionadas
Calculadora de Rating Financiero
Kit calculadoras financieras
Kit financiero Top 6
Kit trading
Pack personalizado de 10 plantillas
Todas las plantillas
Valoración de Empresas
Artículos relacionados
Definición de CAPM y sus autores. El CAPM (o Capital Asset Pricing Model) es una herramienta de valoración de activos financieros con el que...
El seguimiento comercial supone llevar un registro y control de las acciones comerciales que hace una empresa y no hay que confundirlo con el...
Qué es una factura Empezamos por el principio, una factura es un documento mercantil sobre el que se soportan las características de una...